El dilema de la UE en aguas profundas: sus vecinos planean explotar el fondo marino
En partes del océano tan profundas que la luz no puede penetrar, miles de millones de rocas del tamaño de un puño llamadas nódulos polimetálicos que contienen cobre, níquel, hierro, manganeso, cobalto y tierras raras cubren el lecho marino.
Estas materias primas son fundamentales para la economía de la UE, ya que se utilizan para fabricar baterías para vehículos eléctricos, placas solares y semiconductores.
El bloque se apresura ahora a evitar la escasez abriendo nuevas cadenas de suministro, pero muchos países de la UE se niegan a explotar los fondos oceánicos.
Los científicos saben muy poco de los ecosistemas únicos que dependen de estas franjas de nódulos para sobrevivir: la humanidad ha invertido más en explorar las profundidades del espacio que las del océano.
Ahora, una carrera geopolítica por explotar los fondos marinos con tecnología no probada preocupa a los conservacionistas -que advierten de daños irreversibles en los ecosistemas marinos- y divide a los líderes mundiales.
Piden una pausa preventiva
La Comisión Europea y el Parlamento Europeo lideran los llamamientos en favor de una moratoria internacional de la explotación minera de los fondos marinos hasta que se colmen las lagunas científicas.
«Nuestras preocupaciones se refieren a la protección y restauración del medio marino, la biodiversidad de los fondos marinos y la mitigación del cambio climático», declaró a Euronews un portavoz de la Comisión Europea.
También preocupa el impacto de la contaminación y la pérdida de biodiversidad en la pesca y el abastecimiento de marisco.
La UE ha invertido más de 80 millones de euros en proyectos de investigación relacionados con la explotación de los fondos marinos, cuyos resultados ponen de manifiesto considerables lagunas de conocimiento.
«Se necesitan estudios a largo plazo para calibrar toda la gama de impactos de la minería en la biodiversidad bentónica y de los fondos marinos y en los servicios ecosistémicos, así como su potencial de recuperación», señaló el portavoz. (euronews)