UPIC enfoca su jornada en nutrición para mejorar la productividad
La Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) realizará su 24ª jornada anual apuntando al ajuste de la nutrición para mejorar el margen del negocio el próximo jueves 17 en la Asociación Rural de Paysandú. “Conceptualmente tiene el enfoque de que cuando el margen se achica por los precios, ahí es más importante hacer el ajuste”, sostuvo Álvaro Simeone, director de la UPIC.
Simeone sostuvo que los técnicos “tenemos la tendencia a pensar que un ajuste nutricional pasa por decir que nos falta molibdeno en la dieta, selenio en la relación calcio fósforo, pero en este caso pasa por conocer con la mayor precisión la productividad de las pasturas, el valor nutritivo de los nuevos suplementos, saber algo tan elemental como saber el peso del ganado”.
Sobre las nuevas alternativas de suplementación, la UPIC se está trabajando en dos nuevos alimentos sobre los que se va a presentar información, “uno es el grano de lupino, que es una oleaginosa de invierno, tiene 35% de proteína y 80% de digestibilidad, es realmente muy bueno”, contó Simeone.
Además, habló del lupino: producirlo tiene un costo de US$400 por ha y un rendimiento promedio de 2.000 ton, dejando un costo de US$ 200 la tonelada, “cuando una ración de 18% de proteína sale US$ 450, responde más y vale menos”.