Vecina de Pueblo Belén denuncia que la policía y el municipio no se hacen cargo de los animales sueltos en la vía pública
La vecina de Pueblo Belén Virginia Sastre, en comunicación con CAMBIO dijo que en el año 2013 hizo denuncias al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca por los animales que deambulan libremente por las calles del pueblo, pero también ingresan al predio de los vecinos destruyendo totalmente las plantaciones existentes.
En estos días estuvo reunida nuevamente con autoridades del ministerio porque la situación se hace insostenible, las vacas ingresaron a su predio, los animales siguen estando en la vía pública. Sastre dijo que también efectuó la denuncia en jefatura de policía, lo hizo en la Brigada Especial Para la Prevención y Represión del Abigeato, BEPRA. Ninguna de esas instituciones tomó las precauciones necesarias para corregir esta situación.
El ministerio de ganadería tiene un numero de WhatsApp para enviar fotos, allí fueron enviadas también varias notas gráficas que evidencian la presencia de estos animales en distintos puntos del pueblo. Hasta el momento no he recibido ninguna contestación.
El ministerio no tiene funcionarios que se ocupen de los animales sueltos, esto le corresponde a la policía y la alcaldía, pero obviamente ninguno de los dos se hace cargo, si esto sigue como está tendré que ir a Montevideo nuevamente para que una nueva resolución pueda aplicarse en Pueblo Belén, expresó la vecina. “Eso ya lo hice en el año 2013, generé una carpeta, donde estaban todas las denuncias y fotos, al tiempo llegó una resolución del ministerio informando que los animales no podían estar en la vía pública, en caso de que se constatara esta situación irregular debían multar al dueño o de lo contario ubicarlas en un predio previsto por la justicia, en Belén no existe un predio para poner a los animales cuando están en la vía pública, con esas características”.
NO HAY CONTROL SANITARIO
Virginia Sastre dijo que pudo verificar en varias oportunidades que las vacas pastan próximo a las cloacas, luego las ordeñan y venden la leche, no hay un control sanitario. Ni la policía, tampoco la alcaldía muestra interés en esa situación, si dejamos la casa sola, cuando volvamos no sabemos si tenemos la quinta, porque ya tuvimos que sacar a las vacas de nuestro predio. Estoy buscando elementos de prueba para iniciarle un juicio a los propietarios de animales que me generaron perjuicios, lo hice en el 2013 y lo volveré a hacer si es necesario. Es feo no contar con el apoyo y el respaldo de nadie, expresó.
En el año 2013 tuve que ir a Montevideo porque en Salto no pude lograr nada, los funcionarios del ministerio me dijeron que tengo que denunciar en la comisaría, pero al momento de presentarme en el lugar me encontré con un caballo suelto pastando en la puerta de la institución policial, entonces la pregunta es la de siempre. ¿a quién debo pedir ayuda?, Sastre dijo que espera no tener que volver a Montevideo para que se tomen medidas. (DIARIO CAMBIO)