Valores de turbidez del río frente a Paysandú cercanos a los del agua de OSE

Valores de turbidez del río frente a Paysandú cercanos a los del agua de OSE

La infrecuente cristalinidad que se aprecia en las aguas del río Uruguay frente a nuestra ciudad tiene como antecedente más cercano lo ocurrido en mayo de 2009, al igual que ahora durante una sequía prolongada durante varios meses. Fuentes de OSE Paysandú indicaron a EL TELEGRAFO que la turbidez, que depende de las partículas suspendidas en el agua, en este momento oscila en valores de entre 3 y 5 NTU, esto es un agua prácticamente transparente.

La que se aporta a la red desde la planta de OSE debe salir por debajo de 1. Los valores de turbidez habituales rondan entre 25 y 40, aunque se han registrado picos de hasta 90 y 95, por lo general en lapsos breves. Lo normal es que la visibilidad no supere los 20 centímetros, mientras que este verano se puede ver hasta casi dos metros bajo el agua, tal como se puede comprobar en las imágenes de GoPro adjuntas tomadas el pasado domingo 12 de febrero.

No es lo mismo la turbidez que la coloración del agua; aunque van de la mano son conceptos diferentes. Los habituales episodios de pigmentación rojiza en el agua del Uruguay obedecen a aportes de aguas ocasionados por lluvias en la cuenca media, principalmente de ríos de Brasil y Argentina. Pero también puede haber lapsos de mayor turbidez sin esa coloración, por lo general cuando se registran lluvias abundantes en la cuenca cercana por el arrastre desde ríos y arroyos, explicó la fuente. (EL TELEGRAFO)