Unidad 20 del INR tiene 250 internos trabajando y 350 realizando actividades educativas
La directora de la Unidad 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), María De los Ángeles Machado mantuvo un diálogo con CAMBIO, en donde contó las diferentes iniciativas que se vienen llevando adelante en aspectos educativos y laborales con los internos.
COVENIOS EXTRA-MUROS
“Este año se continúa con el convenio con Naranjales Guarino, que nuclea aproximadamente unas 50 personas privadas de la libertad que están en la cosecha de la naranja todos los días de lunes a sábado, por supuesto con las autorizaciones pertinentes. Eso permite el desarrollo de la capacidad de trabajo de las personas privadas de la libertad, por supuesto una remuneración y la ayuda a las familias de las personas que están privadas de la libertad que es a quienes está destinado el dinero. Esta cárcel es la que tiene mayor convenios extra-muros que se reiteran todos los años. Además todos los trabajos de re-inserción de manera interna, el acceso a plazas laborales. Actualmente hay 200 personas trabajando en la unidad, en varias partes de acuerdo a los niveles de seguridad”, señaló en primera instancia.
611 RECLUSOS
Actualmente la Unidad 20 tiene 611 reclusos, de los cuales 350 participan en actividades educativas. “El eje más grande que se da es en materia educativa, aproximadamente unas 350 personas privadas de la libertad participan de actividades educativas, tanto en la educación formal, Primaria y Secundaria, también el cúmulo de talleres que se vienen realizando. Venimos trabajando muy fuerte en capacitaciones que van a servir para el afuera. Si bien no es una tarea inherente al INR, nos gusta mucho esta línea de trabajo a los efectos de que no vuelva a recaer en este Instituto. Se trabaja en capacitaciones en el eje multi-oficio, el eje construcción. Eso viene de la mano de que se viene llevando adelante una experiencia piloto del proceso de homologación de saberes, para que cada uno de los privados de la libertad tenga una certificación válida para el día de mañana. Por otra parte el proceso educativo de 7 personas privadas de la libertad estudiando distintas carreras, esto marca mojones a lo largo de la vida institucional de la cárcel”, añadió. “Por otra parte en conjunto con la Unidad 4 de Santiago Vázquez, fueron postuladas a un proyecto financiado por el gobierno de Corea y se lleva adelante acerca de la erradicación del analfabetismo, el próximo mes se instalará en Salto uno de esos ejes que es una biblioteca multi-modal”, destacó.
PARTICIPARON EN TESIS
Machado destacó además la presencia de 4 internos participando de la tesis realizada por un estudiante de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República. “Esta semana un estudiante de la Universidad de la República egresó de la Licenciatura en Psicología, presentando su tesis de grado “Un espacio de Emancipación personal en contexto de encierro. El Teatro del Oprimido como facilitador de la reinserción social en personas privadas de libertad”. La innovadora modalidad consistió en una representación teatralizada a cargo de cuatro personas privadas de libertad en la Unidad N°20 del Instituto Nacional de Rehabilitación, donde problematizaron situaciones cotidianas de opresión que fueron compartidas por un foro abierto”. (DIARIO CAMBIO)