Tierra del Fuego: un aventurero desapareció haciendo senderismo y es buscado por la Armada

Tierra del Fuego: un aventurero desapareció haciendo senderismo y es buscado por la Armada

Elio Rubén Torres perdió contacto hace 12 días. No hay señales de vida de él y no saben si está perdido o aún sigue caminando el trayecto de 400 kilómetros que prometió realizar.

Elio Rubén Torres (42) inició hace dos semanas una expedición en solitario por Península Mitre, en el sureste de la provincia de Tierra del Fuego, y desde el 20 de julio no da señales de vida, por lo que se desplegó un operativo de magnitud en el que trabajan integrantes de varias instituciones locales y al que se sumaron miembros de la Armada Argentina.

La búsqueda del abogado de 42 años que reside en la ciudad de Río Grande, no arrojó resultados positivos hasta el momento, aunque continuará con un gran abordaje terrestre y marítimo en la zona.

Fue el 16 de julio que Torres inició la travesía que ejecutaría a pie por el lugar considerado como “uno de los más inhóspitos del mundo” por sus características desérticas y por su geografía y naturaleza hostil, sobre todo en esta época del año.

En este marco, partió desde la estancia María Luisa, sobre la costa atlántica de la isla, con la idea de recorrer caminando todo el contorno sureste de la provincia y llegar hasta estancia Moat, unos 100 kilómetros al sur de Ushuaia, realizando de esta forma un trayecto de 400 kilómetros aproximadamente.

Según pudo averiguar Télam, dicho sendero es de suma complejidad técnica, ya que requiere atravesar turbales, ríos caudalosos, subir y bajar montañas, rodear acantilados y enfrentarse a las severas condiciones climáticas de la zona, caracterizadas por el hielo y la nieve en invierno.

Sin embargo y prevenido para afrontar dicha travesía, Torres se había entrenado e incluso llevaba consigo un intercomunicador satelital (del tipo Inreach) que le permite enviar mensajes predeterminados o mails desde cualquier lugar, sin necesidad de contar con señal telefónica, y que indica la posición georreferenciada del aparato cada vez que se lo enciende.

El último punto de localización del senderista fue arrojado el jueves 20, cuatro días después de su partida, y desde entonces el aparato no volvió a prenderse.

Ante esta situación la familia realizó una denuncia por “búsqueda de paradero”, lo que dio inicio a un despliegue de brigadistas, primero de la Policía de Tierra del Fuego y luego de la Armada, por distintos sitios de la península.

El hecho generó preocupación en las autoridades, por lo que la ministra de Gobierno de la provincia, Adriana Chapperón, se reunió durante este fin de semana con representantes de distintas instituciones para evaluar cómo continuar la búsqueda.

“Un equipo de cuatro personas fue trasladado vía aérea hacía el sector de Bahía Tethis, último punto de contacto de Torres, para continuar con el rastrillaje a pie en ese sector”, informó Chapperón y agregó que “el vuelo para apostar al personal permitió además realizar diversos avistajes por la zona, como así también por los montes negros y nuevamente por el turbal que abarca desde Rancho de Lata hasta Puerto Español, lo cual complementó los vuelos que ya se habían realizado el miércoles pasado”. (INFOBAE)