Sequía: en diciembre los embarques de trigo reflejan una caída del 66% y es acotado el ritmo de ingreso de camiones a los puertos

Sequía: en diciembre los embarques de trigo reflejan una caída del 66% y es acotado el ritmo de ingreso de camiones a los puertos

Son datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Entre lo ya embarcado y lo programado a embarcar, se despacharían 540 mil toneladas de trigo en el presente mes.

El trigo sigue siendo uno de los principales cultivos afectados por la sequía, que por tercer año consecutivo impacta de lleno en la campaña agrícola. Todo esto está generando una menor producción, y por ende una merma en los ingresos de camiones a los puertos exportadores y en los embarques ya realizados y programados para el presente mes.

La semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a reducir sus estimaciones de producción total de trigo, que ahora se ubica en 11,5 millones de toneladas, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones, pero también por los efectos de las heladas tardías que se registraron, especialmente, a fines de octubre y primeros días de noviembre del presente año.

Especialistas de la BCR señalaron que “si bien la producción (trigo) en la actual campaña alcanzará un mínimo desde el ciclo 2015/16, el avance de la cosecha se mantiene en línea respecto de lo ocurrido en años anteriores (ya se recolectó el 69% del área, 2% por encima del promedio de los últimos cinco ciclos y 1% por encima que en la campaña 2021/22)”.

Pero el menor nivel del producción ya está derivando en efecto negativo en aquellos sectores que forman parte de la cadena de trigo. Al respecto, la Bolsa de Rosario sostuvo que es “acotado” el ritmo de ingreso de camiones a las terminales portuarias del Gran Rosario. “Es notoria la diferencia con lo que acontecía hace un año, cuando la alta producción triguera de la región centro y norte del país dejó como saldo una fuerte suba en el ingreso de camiones ese mes (38.710 unidades en diciembre de 2021, frente a 16.008 ingresadas este año, siempre tomando el dato de posición de camiones a las 6 am)”, especificaron economistas de la entidad. (INFOBAE)