Revolución Federal: Alberto Fernández faltó a la mediación con Bruglia y quedó a un paso de ir a juicio por daños y perjuicios
El jefe de Estado no se hizo presente en la audiencia previa al inicio de la causa. Con esto, el integrante de la Sala I de la Cámara Federal porteña formalizará la presentación en tribunales.
El presidente Alberto Fernández faltó a la cita. Mientras se reunía con un grupo de gobernadores peronistas para resolver que no iba a acatar el fallo de la Corte Suprema que ordenó devolver fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos y plantear la recusación de los ministros del máximo tribunal, el juez de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia quedaba habilitado para avanzar en la demanda por daños y perjuicios contra el jefe de Estado, revelaron a Infobae fuentes judiciales. Es que ayer, jueves, fue la audiencia de mediación prejudicial obligatoria, un medio de solución de controversias previo al inicio de una demanda, entre Bruglia y Alberto Fernández. Y el Jefe de Estado hizo gala de su ausencia.
La cita era por zoom ante la mediadora Miriam Gini, que esperaba en un departamento de la calle Paraná al 300. El Presidente no se presentó a la audiencia ni tampoco avisó que no iría. Podría incluso haber intentado recusar a la mediadora, pero tampoco. Simplemente no fue.
Bruglia, en cambio, sí participó de la audiencia junto a sus abogados Estela Eva Pastorini y Juan Manuel Blanco. Estaba obligado a estar allí para poder seguir avanzando en el trámite judicial. Desde su despacho, se conectó al zoom a la hora señalada y decidió ver qué pasaba. Ante la ausencia del jefe de Estado, Bruglia le pidió a la mediadora dar por cerrada la instancia y anunció su intención de avanzar con la demanda formal en tribunales.
¿El objeto? “Daños y perjuicios”. Según pudo saberInfobae, el escrito hablará de “daño moral” y “daño en la imagen pública, institucional y personal” y también exige la “retractación pública por agravios, injurias y difamación” más la “reparación integral”, es decir, una indemnización.
El eje de esa demanda es la publicación que Alberto Fernández hizo el 2 de noviembre pasado, a las 16:42, desde su cuenta de Twitter, después del fallo de la Sala I de la Cámara Federal porteña en donde se resolvió dejar en libertad a los cuatro integrantes de la agrupación “Revolución Federal”, en la mira de la vicepresidenta Cristina Kirchner desde el intento de homicidio en su contra ocurrido el 1 de septiembre en su contra. (INFOBAE)