Restringen el espacio aéreo en territorio yanomami para combatir la minería ilegal

Restringen el espacio aéreo en territorio yanomami para combatir la minería ilegal

El operativo ha dividido el territorio indígena en tres zonas e instala radares para aumentar el control de tráfico.

La Fuerza Aérea inicia, a las 00:00h de este miércoles (1), la ampliación del control y la restricción del espacio aéreo en el territorio del pueblo indígena Yanomami en Roraima. La medida, anunciada por la FAB (Fuerza Aérea Brasileña) a través de un comunicado, tiene como objetivo combatir la minería aurífera ilegal en la región, al impedir la logística de abastecimiento de actividades delictivas.

La corporación lanzará la Operación Escudo Yanomami, que activará la Zona de Identificación de Defensa Aérea (Zida) en la zona, que será dividida en tres: blanca (reservada), amarilla (restringida) y roja (prohibida).

Además, la FAB instalará un radar para aumentar el control del tráfico. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) publicó este martes (31) un decreto que amplía los poderes de acción de los ministerios de Defensa, Sanidad, Desarrollo Social y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre y Pueblos Indígenas, además de prever la creación de Zida.

A partir de esta autorización, la FAB dispone que, en la región vigilada, sólo se autorizan las aeronaves militares o que participen en la operación, y en la región restringida, se permite el vuelo de las aeronaves que estén en contacto con los órganos de control. En la parte reservada, los que se ajusten a las normas y directrices del tráfico aéreo. «Las aeronaves que no cumplan con las reglas establecidas en las áreas determinadas por la Fuerza Aérea estarán sujetas a Medidas de Protección del Espacio Aéreo (MPEA)», dijo la Fuerza Aérea en un comunicado. (FOLHA INTERNACIONAL)