Privados de Libertad hacen cajones desarmables a partir de un invento sanducero publicado en EL TELEGRAFO en 1962

Privados de Libertad hacen cajones desarmables a partir de un invento sanducero publicado en EL TELEGRAFO en 1962

Marisa Acosta, Fermín Farinha, Juan Miguel Petit, Nicolás Olivera y comisario retirado (r) Luis Mendoza escuchan la exposición de Andrés Oberti referida al cajón de frutas plegable.

De una nota publicada en EL TELEGRAFO el 27 de febrero de 1962, que recogió el invento de un cajón para frutas plegable de los sanduceros Pascual Milano y Jorge Spalvier, a partir de una idea de Alfredo Moreira, quien por entonces tenía un negocio de maderas, dedicado especialmente a la construcción de cajones rígidos, surgió la posibilidad de concretar el proyecto que en aquel entonces no pudo cristalizarse, utilizando la carpintería de la Unidad 16 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Allí Personas Privadas de Libertad (PPL) han construido alrededor de un centenar. Por convenio, son adquiridos por la Intendencia de Paysandú, que los incorpora al proyecto Paysandú Sostenible para distribuirlo entre los productores hortícolas. Es uno de los convenios firmados entre la Intendencia de Paysandú y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), de los que se dieron detalles de su avance en la víspera. El intendente Nicolás Olivera recibió al director del INR, comisario general (r) Luis Mendoza, y al Comisionado Parlamentario Juan Miguel Petit, para rendir cuentas sobre el trabajo en conjunto de ambas instituciones. (EL TELEGRAFO)