Polonia, Letonia y Lituania, preocupadas por los «asesinos» de Wagner en la vecina Bielorrusia
Minsk ha sido acusada anteriormente de militarizar su frontera con los Estados miembros de la UE. Polonia mantiene que Bruselas debería invertir en reforzar la seguridad en esa zona.
Los países de la Unión Europea limítrofes con Bielorrusia pidieron este jueves, tanto al bloque como a la OTAN, «más solidaridad», ante el temor por la presencia de «asesinos en serie» del grupo mercenario Wagner y el riesgo evidente de que estos se infiltren en sus países.
«Vigilamos con mucha cautela todo lo que ocurre en Bielorrusia con [el jefe de Wagner, Yevgueni] Prigozhin allí, y con un número desconocido de combatientes muy entrenados y hábiles que presumiblemente se unirán a él», declaró a la prensa el primer ministro letón, Arturs Krišjānis Kariņš, a su llegada a la cumbre de dos días de líderes de la Unión Europea en Bruselas.
«Eso sí supone potencialmente una amenaza. La amenaza probablemente no sería una amenaza militar frontal, sino la amenaza de un intento de infiltración en Europa con fines desconocidos», añadió el mandatario letón. «Eso significa que tenemos que reforzar nuestra vigilancia fronteriza y asegurarnos de que podemos controlarlo».
Minsk ha sido acusada anteriormente de militarizar su frontera con los Estados miembros de la UE, al llevar deliberadamente a la frontera a miles de inmigrantes extranjeros, en su mayoría de Oriente Medio, en represalia por las sanciones de la Unión contra Minsk como respuesta a sus elecciones fraudulentas y a la posterior represión violenta de las manifestaciones prodemocráticas en este país. (euronews)