Pesticida diezma millones de abejas en Brasil

Pesticida diezma millones de abejas en Brasil

El fipronil está asociado a muertes en masa, según expertos.

No importa la región, los recientes brotes que han afectado a las abejas en diferentes puntos de Brasil tienen en común, además de la mortalidad masiva, un mismo producto: el fipronil.

Sintetizado en la década de 1980, su patente ya ha expirado y puede ser producido por cualquier empresa. Su uso se ha vuelto indiscriminado, según informan académicos y técnicos agrícolas.

Los agrónomos explican que otros pesticidas, como los insecticidas a base de nicotina, herbicidas y fungicidas, debilitan el organismo de las abejas de forma lenta, afectando sus funciones físicas hasta causar la muerte, lo que reduce las colmenas con el tiempo.

El fipronil es diferente: actúa en el sistema nervioso central de los insectos, provocando sobreexcitación en los músculos y nervios. Es implacable como agente de muerte aguda.

«Insecticida sistémico de acción prolongada y agresiva, hoy se utiliza en diferentes cultivos, lo que explica la aparición de contaminaciones de abejas en varios puntos de Brasil», dice Ricardo Orsi, profesor de veterinaria de la Universidad Estadual Paulista.

Según una investigación llevada a cabo por Folha, los análisis mostraron que fue el fipronil el que mató a 100 millones de abejas en Mato Grosso en junio y a 80 millones en Bahía en julio. (FOLHA INTERNACIONAL)