Pescadores artesanales se reunieron con CARU y denuncian pesca furtiva en Salto Grande
Los pescadores artesanales y los guías de pesca de Salto se manifiestan preocupados por lo que está pasando en el río Uruguay. Actualmente hay una veda especial de pesca que se impone hace muchos años con la finalidad de cuidar la reproducción de las especies -sobre todo la del Dorado- que es una de las más cotizadas, lo que restringe las actividades de pesca, sobre todo en las cercanías a la represa de Salto Grande.
IMPACTO DE LA SEQUÍA
El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mario Ayala, señaló que los técnicos consultados por el organismo elaboraron un informe en el cual determinan que la migración de las especies ictícolas que debe ocurrir naturalmente desde el río Paraná al Uruguay, no se viene dando en función de la bajante del caudal por un déficit hídrico acumulado en los últimos 6 años. Esta situación, sumada a la pesca furtiva que ha venido siendo denunciada por pescadores uruguayos y argentinos en los últimos tiempos, algo que ocurre desde hace años por parte de algunos individuos dedicados prácticas depredatorias, viene generando un verdadero problema en el eco sistema circundante del río Uruguay.
FALTA DE CONTROLES
Los pescadores artesanales y de los guías que denuncian la “falta de control” y que el daño es exorbitante, ya que entienden que «el daño que se ha venido generando en el río Uruguay es mucho más profundo que los que las autoridades conocen» y en tal sentido, piden penas severas para los pescadores furtivos. (DIARIO CAMBIO)