Pandemia frenó tendencia creciente de la interrupción voluntaria del embarazo y agudizó mortalidad materna
Diario La República consultó a especialistas para conocer que sucedió durante la emergencia sanitaria en Uruguay con las interrupciones voluntarias del embarazo. La objeción de conciencia aparece como uno de los aspectos a mejorar por la normativa.
En el año 2020 en Uruguay se contabilizaron 9.915 abortos legales, 295 menos que el año anterior, lo que representa un descenso del 2,9 por ciento, lo que según estos indicadores representa el segundo año consecutivo en que las cifras de aborto se reducen, según el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU(Mujer y Salud en Uruguay).
En este sentido, Diario La R, consultó a Santiago Puyol, responsable del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU y detalló que el total de abortos legales desde que se instalaron los servicios con los que cuenta Uruguay asciende a 75.117.
En la misma línea, en el plano evolutivo del acceso al derecho consagrado en la ley Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) nº 18.987 del 30 de octubre de 2012, se suscribe que en 2013 se registraron 7.171, en 2014 fueron 8.537. En tanto, en 2015 la cifra fue 9.362, para 2016 el número aumentó a 9.719; para 2017 el período anual escaló a 9.830.
El récord se produjo en 2018 con 10.373, mientras que de 2019 a 2020 hubo un descenso con 10.210 y 9.915 interrupciones respectivamente.
Asimismo, Puyol, contó que “en estos años comprendidos entre 2013 y 2020, 36.998 interrupciones se realizaron en los servicios públicos con un promedio de 4.625 abortos anuales, en tanto fueron 38.119 en el subsistema mutual, con promedio anual de 4.765”.
En referencia a las causales para el mismo período, se enumeró que por propia voluntad fueron 74.987; violación 21; riesgo de salud de la mujer 58 y anomalías fetales incompatibles con la vida 51, en base a la elaboración proporcionada por el ministerio de Salud Pública(MSP) a través de solicitud a la información realizada por MYSU en junio de 2021.
Objeción de conciencia: “No se cuenta con información oficial para 1 de cada 3 servicios IVE”
Por otra parte, sobre Objeción de conciencia, los registros señalan que de los 81 servicios legales de aborto (públicos o privados), sólo 56 (69%) tienen información reportada y sistematizada por el MSP respecto a cifras de objeción de conciencia. Este porcentaje se corresponde con que no se cuenta con información oficial sobre objeción de conciencia para “1 de cada 3 servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo”, según datos proporcionados por MYSU a Diario La R.
A su vez, cerca del 5% (3) de los servicios de aborto tienen un 100% de objetores, por lo tanto, las mujeres son derivadas a otros centros para recibir la medicación para después volver a su localidad y realizar el procedimiento en su casa.
Los servicios que presentan el 100% de los profesionales objetores de conciencia son los hospitales de ASSE en Cerro Largo (Melo), Colonia (Colonia del Sacramento) y Soriano (Mercedes). (LA REPUBLICA)