Nicolás Chiesa: «A medida que la cosecha avance, los precios de las verduras se van a ir estabilizando”
El Director General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Nicolás Chiesa, en entrevista con el programa Todo Un País de Radio Carve, explicó cómo la lluvia ha afectado la producción de verduras en Uruguay, causando un aumento en los precios de productos como la papa, el tomate y el morrón. Chiesa dijo que los precios se normalizarán a medida que avance la cosecha. También destacó la importancia de valorar la producción nacional y la soberanía alimentaria del país. “La afectación fue mayor en el sur de Uruguay que en el norte, debido a la variedad de cultivos en dicha región”, agregó Chiesa en radio Carve.
Las abundantes lluvias de las últimas semanas han golpeado a toda la producción agrícola y la producción intensiva no fue la excepción. El director general de la granja del MGAP señaló al programa Todo Un País que el factor climático no da tregua. “Los años anteriores fue la fuerte sequía y ahora son las lluvias”, dijo.
«Las afectaciones van por dos caminos: cuando llueve no podemos cosechar, porque no pueden entrar las máquinas al campo. Si llueve hay mucho barro y complican las cosechas, lo que genera que la oferta de algunas verduras hasta que el clima no mejore, merme. Esto es lo que está pasando hoy con cultivos como la papa», señaló Chiesa.
Chiesa contó que en diálogo con algunos productores, les decían que habían estado cosechando a mano. Esto hace que rinda menos y sea más trabajoso. Recién hace unos pocos días han podido ingresar maquinaria para agilizar la cosecha. Chiesa explicó que los cultivos de hoja como la lechuga y la espinaca tuvieron afectación en la calidad. “Los cultivos no están aptos para el consumo y eso repercute en la oferta”, señaló.
Los cultivos que están en invernáculos fueron afectados también, en este caso por la falta de sol y la alta humedad. Chiesa indicó que cuando no están dadas las condiciones «las flores abortan y no producen, esto disminuye la oferta”, ejemplificando con el morrón, zapallito y tomate.
Todos los cultivos afectados inciden en el bolsillo del consumidor, porque los precios aumentan. En este sentido Chiesa dijo que «la papa, tomate, morrón, zapallito y berenjena aumentaron su precio». También explicó que la situación actual de Río Grande do Sul en Brasil, no ayuda en nada, ya que mucha mercadería era abastecida desde ese punto. “Los productores de departamentos limítrofes venden los productos para el lado brasileño y eso complica la oferta, contó, y agregó que a medida que la cosecha avance, los precios se van a ir estabilizando.
«Como no se cosechaba papa, hay que traer de Chile, con los costos que implica cruzar un camión por la cordillera, entonces se encarece todo», dijo Chiesa.
Por otro lado, indicó que los precios de las frutas no fueron afectados porque las cosechas fueron en verano.
«Dependemos siempre del clima, producción hay. A veces algún rubro falta, a veces otro. Y por eso siempre insisto en valorar la granja, la soberanía alimentaria, la producción nacional. Siempre reclamé y trabajé para generar conciencia en la población uruguaya. Hemos intentado defender al productor uruguayo, porque a Uruguay le va la vida teniendo una granja que produzca y mucho. Cuando se produce se beneficia el consumidor, “y no si dependemos de importaciones, expresó Chiesa.
«Cuando está muy caro la gente se enoja, y puedo entender la molestia, pero cuando está caro nadie gana, porque el productor no tiene producción», cerró Chiesa.
Valor Agrícola