Municipio Sarandí del Yi levanta medidas anticovid: “no hay voluntad de la población”
El Comité de Emergencia de la localidad deja “a responsabilidad de cada persona” el cumplimiento de las medidas dictadas a nivel nacional.
El Comité de Emergencia de Sarandí del Yí emitió en las últimas horas un comunicado donde da cuenta del alto nivel de contagio por coronavirus en la localidad (400 casos sobre una población aproximada de 7.000). Pese a ello, el Comité informó que “se levantan las medidas establecidas con anterioridad, debido a que no hay voluntad por parte de toda la población y los grupos sociales que integran la misma, en el cumplimiento de las mismas, y no cuenta este Comité con herramientas para revertir lo mencionado”.
“La exposición de quienes integramos el Comité local ha sido injustamente dura. no pudiendo verse que siempre las medidas tomadas fueron pensando en lo mejor para nuestra ciudad, con aciertos y errores seguramente, pero SOLO pensando en la SALUD de todos/as. Se agradece enormemente al equipo de salud por su apoyo, entrega y dedicación dentro y fuera de sus horarios de trabajo. Por lo tanto queda a la responsabilidad de cada persona cumplir con las medidas sanitarias establecidas a nivel nacional y el cuidado de su salud”, añade el texto.
Oscar Reyes, alcalde suplente de la localidad duraznense, dialogó esta mañana con Informativo Sarandí acerca de la situación.
En dicha conversación, el funcionario reconoció que a comienzo del año el Comité “tomó medidas restrictivas” en las que quizá “quedó un poquito aislado”.
En concreto, se decidió que el fútbol local se disputara sin público y la cancelación de todas las actividades en espacios cerrados. Estas medidas, que sobrepujan las dispuestas por las autoridades sanitarias nacionales, habrían generado descontento en la comunidad, así como poca voluntad de acatamiento.
“Las medidas no dieron el resultado esperado, queríamos que la gente toara conciencia de dónde estamos parados, para que la libertad responsable sea tal, que la gente tome responsabilidad”, expresó.
A su entender, esto no se cumplió “y los casos siguen aumentando”.
“De repente vamos un poco a contramano del tema”, sugirió el jerarca. (Montevideo Portal)