Mevir construirá viviendas para jubilados en Guichón a partir de convenio con BPS

Mevir construirá viviendas para jubilados en Guichón a partir de convenio con BPS

En breve se iniciará la construcción de 5 viviendas para jubilados en un predio de Guichón en una experiencia novedosa a partir de un convenio entre el Banco de Previsión Social y Mevir, previéndose que en un año se estén entregando. Así lo adelantó a Pasividades el director del BPS en representación de los jubilados y pensionistas, Ariel Ferrari, durante su última gira por el litoral norte del país. Se trata de “la primera experiencia que vamos a hacer en Guichón”, precisó, agregando que esta iniciativa surgió de un planteo que recibió hace unos dos años cuando durante una visita a esa localidad le sugirieron utilizar un terreno del BPS de unos 600 m2 para viviendas “y ver con Mevir si se puede construir.

Llevé el tema al directorio, también lo planteó la directora Barindelli”, y un par de sesiones atrás, “en el directorio se resolvió, en un convenio que hacemos con Mevir”, que este último “va a construir ahí un plan piloto de 5 viviendas, pero que tiene características distintas a las que hasta hoy hemos hecho”, puntualizó. Las viviendas tendrán “un dormitorio, un baño y un estar con kitchenette”, en tanto habrá “un salón de uso múltiple, que además va a ser el lugar donde se va a comer”, por lo que los residentes “van a tener vida más en comunidad” y también el lavadero, detalló. Además, “la alcaldía pone un funcionario que con 30 horas semanales se ocupará de los espacios comunes, de mantenerlos limpios y ordenados”.

“Es una novedad en cuanto a soluciones habitacionales, que esperemos que avancemos, porque hay mucha demanda también insatisfecha”, apuntó. Consultado sobre cuándo se pondrán en marcha la obras, respondió que no está definido aún, “pero va a ser a la brevedad”. El contrato se firmará en estos días y el tiempo que demandará su construcción “como máximo está fijado en 360 días”, afirmó. “Creo que es una solución rápida”, significó, a la vez de resaltar su ubicación estratégica y con los servicios “en cercanía”. Valoró que esto “nace a partir de un planteo hecho por una asociación de jubilados”, destacando que “también es interesante cómo la organización de la sociedad civil nos ayuda” y precisamente “el contacto con ellos nos permite eso”.

“En un año estaríamos pudiéndolas entregar”, estimó. AUMENTO NO HAY, SOLO ADELANTO Finalmente planteó la pregunta que hacen siempre los pasivos en esta época del año: “¿este julio habrá aumento para las mínimas? y la preocupación nuestra de que aumento no hay. Lo que hay es un adelanto”, a cuenta del próximo ajuste, “como quedó establecido por decreto el año pasado y es un 3%”, cerró. (EL TELEGRAFO)