Lula consolida el interés de Brasil por Asia
La agenda exterior de los líderes brasileños muestra una diversificación de destinos e intereses diplomáticos.
Los guiños de la política exterior de Brasil al mundo han sido cada vez más variados en las últimas dos décadas; y Asia, el continente que acoge a los dos países más poblados del planeta —India y China— ha ganado protagonismo en la ruta de la diplomacia brasileña. Ese movimiento, que trascendió Gobiernos, se refleja en los viajes al exterior de los presidentes desde la redemocratización del país.
Un estudio realizado por Folha identificó que la agenda brasileña, antes enfocada en América del Sur, Estados Unidos y Europa, se giró hacia el continente asiático, como demuestran los datos de las visitas de los líderes brasileños a partir de 1956, fecha inicial de los registros en los archivos de la Presidencia.
Aunque no llega a superar a los principales destinos de los mandatarios brasileños, que son Argentina —con 54 viajes a ese país desde la segunda mitad de la década de 1950— y EE.UU. —51—, Asía toma importancia, impulsada principalmente por China y Japón, con 11 viajes a cada país. La diversificación de destinos cobró fuerza durante los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso, quien fue el primer presidente brasileño en visitar oficialmente 11 países. Pero fue en los dos primeros mandatos de Lula cuando esa tendencia se amplió a 37 nuevos países, 14 de ellos en Asia, y algunos en Medio Oriente, como Israel, Turquía, Siria y Líbano.