Luego de una larga lucha de “MADRES” el Senado aprobó proyecto de ley de internación de adictos por «voluntad anticipada
Con los votos del oficialismo el Senado aprobó este martes, por 16 en 25, el proyecto de ley que propone la internación de adictos por «voluntad anticipada», cuyo objetivo declarado es «garantizar el derecho de toda persona que padezca de adicción o consumo problemático de drogas» a «recibir el tratamiento adecuado.
En comunicación con CAMBIO la referente de “Madres Uruguay” Gabriela Jost dijo que se dio un paso más, sumando herramientas
Agregó que, a pesar de la incoherencia total de lo sostenido por el Frente Amplio de la falta de empatía, mezquindad del rédito político por encima de la gente. Seguiremos con la verdad; sin bandera política y sin renunciar en decirle en público lo que sienten y piensan decenas de miles de uruguayos conscientes del problema pandémico que vivimos con las adicciones.
A partir de su vigencia, toda persona mayor de edad y psíquicamente apta, que padezca adicción o consumo problemático de drogas, «tendrá derecho a expresar anticipadamente su voluntad, en forma consciente y libre», de ser sometido al tratamiento adecuado e indicado para su desintoxicación. El proyecto señala que las condiciones y duración del tratamiento «serán las indicadas por el médico y el equipo profesional tratante».
la Organización Mundial de la Salud dice que se trata de una enfermedad mental, en el año 2017 entró la adicción como una enfermedad de salud mental y hasta el día de hoy se cierran las puertas en muchos lados, porque se apunta a la voluntad de la persona y se sabe que la persona en consumo lo primero que pierde es la voluntad.
Sin los votos del Frente Amplio
Jost ya había sido entrevistada por CAMBIO sobre este tema, en la oportunidad dijo que lo que sucede ante esta problemática tan grande es que el estado brinda 80 camas y otras 20 pagas en todo el país, en una población que tenía 5 mil personas con problemas de consumo y en situación de calle, pasaron a 11 mil, solamente en Montevideo y el área metropolitana.
Se duplicó la cantidad de consumidores y de procesados, en este momento el 80% de las personas privadas de libertad es consumidora de drogas.
Uruguay está en el primer lugar de América del Sur con la tasa más alta de suicidios de personas que por el consumo, por tristeza o por ansiedad, no llegan a tener una cobertura de salud mental. Gabriela Jost, es fundadora del grupo “Madres del Cerro” que tiene contacto con grupos de todo el Uruguay, y quien fuera la persona que tuvo la iniciativa de llevar adelante el proyecto de ley, “voluntad anticipada obligatoria en adictos.” (DIARIO CAMBIO)