Los representantes del gobierno de coalición no están haciendo planteos con relación al tema de políticas de frontera
El intendente de Salto Andrés Lima, dijo que a nivel de jefes comunales se ha quedado solo, ya que el intendente de Paysandú Nicolás Olivera y el de Río Negro Omar Lafluf ya no hablan de políticas de frontera, no están haciendo gestiones si la hacen es puertas adentro, hasta el día de hoy las gestiones realizadas no han tenido ningún resultado, porque las únicas medidas que se han tomado fue el 1 de mayo de este año con el incremento del impuesto del IMESI a los combustibles que paso del 24% al 30%.
Lima dijo que se envió un proyecto de ley al Parlamento donde se prevé exoneraciones de aportes patronales al BPS, exoneración del pago del monotributo social MIDES, exoneraciones de impuesto al patrimonio e impuesto a las rentas comerciales, eso significará un alivio fiscal para beneficiar a las empresas, se trata de compañías cuya facturación anual no supere los 10 millones de unidades indexadas, aproximadamente $U 50 millones.
El intendente de Salto dijo que esas medidas pueden constituir un alivio para las empresas, pero no se trasladara a los precios, ya hubo una experiencia anterior cuando a principios del año 2021 el gobierno nacional tomó las mismas medidas, pero no se vio reflejado en los precios, “por eso digo que no hay medidas puntuales, concretas que tengan una incidencia directa en políticas de frontera”
NO HACEN PLANTEOS
El intendente de Paysandú y de Río Negro al principio le ponían las mismas ganas en avanzar en este tema, en la actualidad sentimos que Salto ha quedado solo, agregó Andrés Lima.
En cuanto a los Centros Comerciales dijo que éstos siguen haciendo sus planteos, pero a nivel del sistema político no vemos que hagan gestiones, salvo el gobierno departamental y el Diputado del Frente Amplio por Salto.
Los representantes del gobierno de coalición no están haciendo planteos con relación al tema de políticas de frontera, o buscando alguna solución, aunque se supone que tienen más posibilidades, porque son parte de este gobierno nacional y deberían por lo menos hacer el esfuerzo por lograr resultados.
No todo el sistema político regional y tampoco departamental está haciendo lo que podríamos hacer para lograr políticas de frontera.
¿HASTA CUÁNDO?
La diferencia cambiaria y de precios tiene una incidencia directa sobre el comercio, pero también sobre el turismo, de todas formas, Salto le ha colocado mucho ingenio en algunas propuestas y beneficios, bonificaciones, más la medida que dispuso el gobierno nacional del IVA cero para la hotelería y gastronomía, son algunos atractivos.
En la actualidad hay muchos uruguayos que están haciendo turismo en Argentina ya que allí tienen posibilidades de darse algunos gustos debido a la diferencia de precios.
Hay un reconocimiento de parte del sistema político nacional de la incidencia que tiene la política de frontera en toda esta región, no es casual que los departamentos con mayor desocupación estén ubicados en la frontera con Argentina.
No se hasta cuando el comercio local podrá soportar esta diferencia de precios, concluyó. (DIARIO CAMBIO)