Los refugiados de América Latina y los países que los acogen precisan mayor apoyo

Los refugiados de América Latina y los países que los acogen precisan mayor apoyo

Aunque los titulares de la prensa suelen centrarse en las personas que se desplazan hacia Estados Unidos, la mayor parte de los 20 millones de esos desplazados se asientan en los países de América Latina y el Caribe, recuerda el organismo para los refugiados.

En el continente americano hay unos 20 millones de personas desplazadas y la gran mayoría de ellas se encuentran albergadas en países de América Latina y el Caribe, por lo que es imperativo apoyar a esas naciones, dijo este miércoles la subtitular de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Kelly T. Clements, Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados, concluyó recientemente una extensa visita oficial a diversos países de origen, tránsito y destino de la región en los que observó la situación de las personas que han debido huir, al igual que los riesgos que enfrentan en sus viajes en busca de protección. También pudo ver cómo, una vez a salvo, muchos han empezado a reconstruir sus vidas.

“Es importante recordar que la mayoría de las personas desplazadas por la fuerza se quedan en América Latina”, señaló Clemens haciendo alusión a la atención mediática que se da al aumento en el número de migrantes que se acercan a la frontera con Estados Unidos.

En este sentido, añadió que no sólo se debe prestar atención a los países de destino de refugiados y migrantes, sino que es crucial mirar a las naciones de origen y tránsito y abordar esos complejos movimientos de población desde un enfoque regional integral y de cooperación.

Clements empezó su misión en Centroamérica, donde visitó comunidades obligadas a vivir bajo el control de pandillas criminales y conoció a familias que huyeron de sus hogares debido a la violencia y la persecución, agudizadas por la pobreza extrema, las condiciones climáticas y la pandemia de COVID-19. Las cifras de la Agencia dan cuenta de un millón de desplazados en Centroamérica.

En Honduras y Guatemala, escuchó relatos de violencia, extorsión, reclutamiento y violación por parte de las pandillas y otros grupos criminales, además de una grave violencia de género.

Destacó que, además de ser un país de origen y tránsito, Guatemala se está convirtiendo en una nación de destino en la que las solicitudes de asilo se han incrementado un 88%, por lo que ha debido agrandar su capacidad de recepción y procesamiento con ayudad de ACNUR. (ONU)