Los contratos con permisarios de ondas radiales tienen un plazo de hasta 15 años posteriormente se estudia cada contrato

Los contratos con permisarios de ondas radiales tienen un plazo de hasta 15 años posteriormente se estudia cada contrato

En su visita a Salto la Presidente de la Unidad Reguladora de Comunicaciones (URSEC) Mercedes Aramendia dijo a CAMBIO que desde el año 2020 donde se realizó el cambio de autoridades, y con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC) han sufrido cambios muy buenos, pasó a ser un regulador más fuerte e independiente, en ese sentido dijo que es muy importante para lo que será el desarrollo del sector y lo que es la diferenciación de los roles.

En este momento se está trabajando en todo lo relacionado a las licencias de clase B, justamente para habilitar que los diferentes cables operadores puedan prestar servicios al hogar a través de la fibra óptica, dijo que se trata de algo muy bueno que beneficiará a toda la ciudadanía, dado que tendrán más opciones y facilidades de elegir.

Indicó que los beneficios de la competencia ya lo han visto en la portabilidad numérica que fue otro derecho que brindó la LUC, es decir más libertad de los usuarios para poder elegir, así fue que pudieron comprobar que todas las empresas donde está habilitada la portabilidad numérica, se han esforzado mucho más para poder escuchar y atender de mejor forma las necesidades de los usuarios, también se ha visto reflejado tanto en la calidad de los servicios y los precios.

Actualmente hay diversos análisis que se realizaron a nivel internacional y Uruguay en lo que es el precio del GB está entre los países más baratos del mundo sobre todo en la región, esto también ha mostrado cómo la dinamización del mercado favorece a la sociedad y esto fue gracias a la LUC que habilitó este derecho y posibilidad de tener más libertad de elegir y sin dudas el trabajo en conjunto entre los diferentes actores del sector y las empresas  han respondido de la mejor forma a las necesidades de los usuarios.

PERMISOS DE 10 Y 15 AÑOS

En cuanto a los controles de los permisarios de frecuencias radiales la presidente explicó que URSEC tiene históricamente dos formas de trabajar, se puede hacer tanto de oficio como a demanda, cuando es por oficio, los inspectores hacen el plan de controles, verifican si las frecuencias están respetando las autorizaciones y estándares, ahí se pueden identificar algunas irregularidades y se atiende el caso específico.

Otra posibilidad es cuando se presentan denuncias debido a las interferencias u otros tipos de situaciones, en esos casos va directamente el inspector a verificar, la idea es que se respete el marco jurídico nacional y las autorizaciones en general.

En cuanto a las radios comunitarias tienen controles específicos, se está trabajando en la regulación de las llamadas auditorías justamente para confirmar que están emitiendo dentro de la normativa

La regulación que se rige es por la ley de medios que es la 19.307 y los permisos son por determinados plazos, en algunos casos son de 10 y en otros de 15 años, posteriormente se debe estudiar caso a caso, afirmó Aramendía. (DIARIO CAMBIO)