Los barcos rusos desplegados en Cuba son una «demostración de fuerzas» por parte de Putin

Los barcos rusos desplegados en Cuba son una «demostración de fuerzas» por parte de Putin

Varios barcos militares, así como un submarino de propulsión nuclear se encuentran en La Habana en lo que se ha descrito como una misión diplomática. No obstante, expertos consultados por ‘Euronews’ lo consideran «inquietante» y creen que es una «demostración de fuerzas» por parte de Putin.

La llegada de unos barcos y un submarino nuclear de la Armada rusa a las costas cubanas ha revivido el sentimiento de la Guerra Fría. Las autoridades de Cuba se han apresurado a tranquilizar a los actores internacionales, e indirectamente a la OTAN, confirmando que la visita de los marineros se enmarca en una serie de actividades diplomáticas como muestra de la buena relación entre ambos países.

Si bien tanto Canadá como Estados Unidos han movilizado buques en la zona, la Casa Blanca ha confirmado que no ve este movimiento como una amenaza para su seguridad nacional en un intento de disipar de la memoria los funestos recuerdos del 1962 y la crisis de los misiles que mantuvo al mundo en vilo e hizo temer una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Eso es lo que opina Manuel Gazapo, doctor en Relaciones Internacionales y director institucional de Universae. «El movimiento de la diplomacia rusa con respecto a Cuba es un elemento que, sin duda, inquieta a Estados Unidos» aunque reconoce que «tampoco representa una situación realmente grave o preocupante de cara a su seguridad nacional, al menos en este momento».

La tensión entre Washington y Moscú ha aumentado

Hay que tener en cuenta el contexto internacional en el que se produce este acercamiento de Rusia a Cuba, cuando Occidente ha dado la espalda al Kremlin tras la invasión a Ucrania y la tensión entre Washington y Moscú ha aumentado con motivo de la guerra.

«La situación internacional actual se caracteriza por la vulnerabilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad» explica el experto en seguridad a ‘Euronews’. Manuel Gazapo está de acuerdo con la influencia de la guerra de Ucrania en este y otros movimientos geoestratégicos internacionales.

«La guerra de Ucrania, sin duda alguna ha sido un factor que ha alterado de forma drástica la relaciones internacionales y el proceso de diálogo entre unos actores y otros. Ante este escenario Rusia ha intentado activar nuevas alianzas y reactivar otras que previamente existían, pero que habían estado en una especie de proceso de ‘stand-by’. Este puede ser el caso de Cuba», explica.

Es algo en lo que coincide Juan Carlos Pereira, catedrático en Historia Contemporánea y gran conocedor de la Guerra Fría así como de las relaciones entre Rusia, Cuba y Estados Unidos. El catedrático señala un hecho concreto y asegura que se trata de «un órdago por parte de Rusia porque Estados Unidos ha autorizado el uso de determinadas armas en la guerra de Ucrania».

«Una demostración de fuerza»

Pereira matiza: «No es que pueda haber un enfrentamiento, pero yo creo que Putin quiere mostrar su fortaleza, su poder frente a lo que ellos consideran el enemigo exterior, es una demostración de fuerza, del poderío de Rusia con el submarino y con el acorazado».

No obstante, tanto el ministerio de Defensa de Rusia como el propio Gobierno de Cuba e incluso la Casa Blanca han reiterado que la presencia de los barcos de Moscú no suponen una amenaza. No obstante, parece estar claro que sí implica un acercamiento de Cuba al eje soviético a pesar de que en los últimos años su relación con Estados Unidos se había intentado normalizar. (euronews)