La Junta Departamental de Drogas convocará a todas las instituciones asociadas con el objetivo de concretar el plan de trabajo para Salto
El director de la Junta Departamental de Drogas Federico Pereira en diálogo con CAMBIO dijo que la próxima reunión será el día viernes 1 de abril, en el local del INAU, indicó que están elaborando el plan de trabajo para Salto.
Expresó que la planificación será para los próximos 3 años teniendo en cuenta el plan nacional, la Estrategia Nacional de Drogas es el resultado de un amplio proceso de consulta y trabajo interinstitucional con diversos actores vinculados a la temática de drogas. Se realizó en varias etapas integrando los aportes de diversos organismos gubernamentales (ministerios, juntas departamentales y locales de drogas, entre otros), así como de la sociedad civil y la academia, relacionados con el diseño, implementación y/o evaluación de la política de drogas.
Pereira dijo que la idea es trabajar en formación a través del equipo de “ciudadela”, en distintas instituciones, en este momento se está trabajando con Aldeas SOS, pero también lo harán con liceos, UTU, equipos de trabajo como Género y Generaciones de la intendencia, la idea es sensibilizar y formar a los equipos con grupos de adultos o jóvenes.
El principal objetivo es la culminación de plan que se había comenzado el año pasado para Salto y que tendrá una duración de 3 años.
La Junta Departamental de Drogas trabaja con, INAU, ASSE, Ministerio del Interior, Educación Secundaria y Primaria, Intendencia de Salto, MIDES, Dirección Departamental de Salud, y “ciudadela”. La Junta Departamental realiza jornadas de formación, articula con las diferentes instituciones que tienen que ver con el consumo problemático de drogas, pero también traer a territorio el Plan Nacional de la Junta Nacional de Drogas, propiamente para el departamento con las características que tiene Salto en lo referente a la ruralidad, también apuestan a la intervención de los municipios. Agregó que se está trabajando para poder generar en algún momento la presencia de una Junta Local de Drogas.
En la reunión del día 1 de abril se espera la presencia de vecinos de Pueblo Belén que estarían presentando un proyecto, todas las iniciativas que surgen sobre consumo problemático deberían pasar por la Junta Departamental de Drogas, para que ésta evalúe si están alineados con la estrategia nacional.
En sus estrategias anteriores, Uruguay adoptó una visión integral de las políticas de drogas con perspectiva de Derechos Humanos, desarrolló un modelo de regulación y control de mercados, integrando la perspectiva de gestión de riesgos y reducción de daños. Se recogen las lecciones aprendidas en los trabajos de evaluación de su implementación, realizados por la academia y la Secretaría Nacional de Drogas (SND). El objetivo de la misma, en su cuarta edición, es renovar el compromiso del Estado uruguayo en asumir y garantizar una respuesta integral a las necesidades del conjunto de la sociedad en materia de drogas, así como favorecer la coordinación de todos los actores involucrados y responsables de su implementación. (DIARIO CAMBIO)