La importación de energía en marzo fue la mayor en 17 años
Uruguay alcanzó el pasado mes la mayor importación de electricidad en 17 años, y por segundo mes consecutivo, cerca de un cuarto de la demanda fue provista con energía importada de Brasil. Esta situación obedece al impacto de la sequía sobre los embalses y al impulso de los precios de compra favorables de electricidad desde el vecino país.
El dato fue presentado por la consultora SEG Ingeniería, en base a datos de UTE, en un informe que dio cuenta además de que la matriz de generación totalizó un aporte renovable del 74,9% en el tercer mes de 2023; de hecho la energía eólica acumuló, por segunda vez, seis meses consecutivos como la principal fuente de producción eléctrica del Uruguay.
La demanda total en el mes de marzo de este año fue de 1.092 Gwh, y para cubrirla se recurrió a la importación de 333 de ellos, procedentes de Brasil. Por otra parte se concretó la exportación de 46 Gwh hacia la República Argentina. La mayor fuente de generación, la eólica, otorgó al sistema 364 Gwh (45,0%), seguida por la térmica, con 203 (25,1%), las represas sumaron 128 Gwh (15,9%), la quema de biomasa entregó 78 Gwh (9,6%) y la de fuente solar fue de 36,4 gwh, el 4,5% del consumo del mes. (El TELEGRAFO)