La demanda de electricidad de la UE caerá a su nivel más bajo en veinte años según la Agencia Internacional de la Energía
La demanda de electricidad en la Unión Europea caerá un 3% en 2023, hasta su nivel más bajo en veinte años, según las nuevas estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El aumento de los precios de la energía y la ralentización de las economías europeas son los principales responsables del descenso de la demanda.
En el primer semestre de 2023 se registró una caída récord del 6% en el consumo de electricidad de la UE durante dos años, lo que demuestra el duro golpe que supuso para los consumidores y las industrias europeas la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.
La ralentización industrial fue responsable de dos tercios de la reducción neta de la demanda de electricidad de la UE en 2022.
Según el informe de la AIE, esto pone bajo presión la competitividad industrial en Europa, ya que la producción de la industria sigue rezagada a pesar de que los precios han bajado desde los máximos históricos del año pasado. El informe señala que las subvenciones extranjeras, como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU. y la Ley de Transformación Verde de Japón, «están influyendo en la reducción de la producción, el cierre de plantas y la pausa y el desvío de la inversión».
Mientras tanto, la demanda mundial de electricidad va a aumentar, impulsada por la descarbonización de los sistemas energéticos, el creciente uso de la refrigeración en interiores a medida que suben las temperaturas mundiales y el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo. Se prevé que la demanda de electricidad aumente en China e India, y que China registre un crecimiento anual del 5,2% en los próximos dos años. (euronews)