Importaciones: en julio la compra de bienes al exterior cayó 7% en un mes y un 20% en el último año

Importaciones: en julio la compra de bienes al exterior cayó 7% en un mes y un 20% en el último año

En el cierre de julio el Gobierno implementó el impuesto PAIS para encarecer el acceso a divisas. Según cifras oficiales preliminares, las importaciones de julio fueron de unos USD 6.680 millones y retrocedieron unos USD 700 millones desde el pico de mayo.

Las importaciones de bienes retrocedieron 7% en julio en comparación con junio, en un mes en el que tuvo lugar, sobre los últimos días, la puesta en marcha de medidas que encarecieron el acceso a divisas para la compra de un grupo de bienes y servicios, algo que provocó el reclamo de las cámaras empresarias.

En el séptimo mes del año las importaciones habrían retrocedido, según cifras oficiales preliminares, a la zona de los USD 6.680 millones, lo que implicaría el segundo mes seguido de desaceleración en el ritmo importador. Desde el pico de mayo, que fue de unos USD 7.400 millones, el volumen mensual se contrajo unos USD 700 millones.

En la comparación interanual, por su parte, la diferencia fue de casi 20%, explicado de manera central por un desplome en la necesidad de importación de combustibles y lubricantes, que fueron en julio de este año un 61% más baja que en ese mes del año pasado. Eliminando de la cuenta a la energía y tomando el consideración el resto de los sectores, la caída fue mensual e interanual de 6% y 3%, respectivamente.

Al analizarlo por sectores, hubo menores importaciones en julio -comparado con junio- de vehículos automotores de pasajeros (-81%), combustibles y lubricantes (-11%), bienes intermedios (-8%), piezas y accesorios para bienes de capital (-6%), aseguran las cifras preliminares. Y en relación con el año pasado, cayeron con mayor notoriedad combustibles y lubricantes (-61%), vehículos automotores de pasajeros (-79%) y bienes de consumo (-5 por ciento).

En los últimos días de julio el Gobierno anunció el cobro de impuesto PAIS para el uso de dólares de un grupo de importaciones. Para el caso de los servicios, pagarán un 25% en términos generales. Los fletes pagarán 7,5%, mientras que sectores como educación y salud estarán exentos. Para la compra al exterior de bienes, se generaliza un pago de 7,5% de impuesto PAIS. Las importaciones ligadas a combustibles, lubricantes e importaciones vinculadas a la canasta básica no pagarán el tributo.

Al respecto, la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su reclamo por las restricciones adicionales al acceso a divisas para la importación. “Resulta primordial eximir del impuesto PAIS a las importaciones temporarias en su conjunto, para no afectar la competitividad argentina y la generación de divisas comerciales genuinas. La UIA considera que las medidas dispuestas poseen un sesgo muy adverso para las cadenas de valor exportadoras”, por el hecho de que las importaciones temporarias están alcanzadas por el reajuste impositivo para las importaciones. (INFOBAE)