Graves riesgos para la salud en la Franja de Gaza por la situación provocada por la guerra
La gente se enfrenta a la escasez de alimentos, que provoca desnutrición, a sistemas de suministro de agua y saneamiento dañados, que reducen el acceso al agua potable, y al hacinamiento.
Al menos 1,5 millones de personas se han visto desplazadas por la guerra en Gaza. Algunas se refugian en instalaciones básicas gestionadas por la ONU. Otras se ven obligadas a buscar seguridad en calles cercanas a hospitales, y en escuelas.
En ambos casos, la gente se enfrenta a la escasez de alimentos, que provoca desnutrición, a sistemas de suministro de agua y saneamiento dañados, que reducen el acceso al agua potable, y al hacinamiento. Condiciones que aumentan sustancialmente el riesgo de infecciones derivadas de traumatismos, cirugía y cuidados médicos.
«No hay baños ni servicios adecuados. La situación es horrible. Las condiciones sanitarias son realmente malas. Es una catástrofe. La basura y las enfermedades afectan a los niños», señala una ciudadana de la Franja de Gaza.
Las mujeres embarazadas y los recién nacidos corren especial peligro. En Gaza hay más de 50 000 mujeres embarazadas, y aproximadamente 337 000 niños menores de cinco años.
«El trabajo en el departamento de maternidad se ha duplicado, debido al desplazamiento de la población del norte de la Franja de Gaza, al sur. Además, hay muchas mujeres embarazadas en difíciles circunstancias, en medio de la guerra y del estrés al que están expuestas, y hemos notado un aumento del número de casos de parto prematuro», señala el doctor Asaad al-Nawajha, especialista en neonatología del Hospital Nasser.
La OMS pide un acceso urgente y acelerado de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y a toda la zona. (euronews)