Fundación Pérez Scremini atiende por año a 1.500 niños con cáncer de 0 a 18 años y un 80% se curan
La fundación Pérez Scremini trabaja por la cura del cáncer en niños y adolescentes en Uruguay, gestionando el servicio hemato-oncológico pediátrico del Hospital Pereira Rosell. Ofrece a los pacientes un servicio integral de excelencia totalmente gratuito. En conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro Comercial e Industrial de Salto la psicóloga María Imbert, coordinadora del equipo psicosocial de la Fundación Pérez Scremini, dijo que este año la fundación se propuso llevar adelante un trabajo mucho más directo en el interior del país, hasta el momento han recorrido 9 departamentos, el objetivo tiene que ver con generar vínculos mucho más cercanos con las instituciones a nivel departamental, para generar puntos de sinergia y encuentro en la búsqueda de respuestas a muchas de las necesidades que presentan los pacientes y sus familias.
UNA DÉCADA DE VIDA
La Fundación Pérez Scremini está cumpliendo 10 años, es una institución joven, en la actualidad se atienden a niños, niñas y adolescentes, de 0 a 18 años, es un nuevo desafío que la fundación asumió a partir del año 2021, lo que ha implicado grandes cambios y oportunidades de mejoras, por estar atendiendo a adolescentes ya que las enfermedades en esta franja etaria tienen las mismas características que en los niños. La fundación atiende a 1.500 pacientes por año y desde el año 2020 se gestiona el centro de referencia de trasplante de médula ósea, quiere decir que todos los pacientes que necesitan dicho trasplante, tanto del servicio de ASSE o de mutualista, pasan por la fundación para recibir dicho tratamiento.
30 NIÑOS EN CONTROL
Por su parte las referentes de la Asociación Dr. Nery Campos Pierri, de ayuda a niños con cáncer de Salto, recordaron el inicio de actividades que fue el 23 de abril de 1990, desde ese momento se reúnen con el objetivo de apoyar a los niños que necesitan de la solidaridad de los salteños, para poder afrontar un desafío tan importante en su salud como lo es el cáncer. En Salto el grupo humano está integrado por 15 personas, sin perjuicio de eso cuentan con el trabajo de muchos ciudadanos que en forma desinteresada y anónima colaboran. En el correr de los años la asociación atendió a más de 173 niños, en la actualidad son 30 los que tienen un seguimiento de la fundación Pérez Scremini.
APOYO SOCIAL
Por su parte el médico oncólogo-pediatra Ney Castillos, dijo que este movimiento fundacional que lucha en todo el país contra el cáncer infantil, fue creado en Montevideo en el año 1989 y uno de los primeros lugares que visitaron fue Salto, el galeno dijo que a Uruguay le va bien en la lucha contra el cáncer infantil ya que el objetivo mayor es que los niños de las áreas más vulnerables que no recibían diagnósticos precoces, tampoco los tratamientos adecuados, además no tenían apoyo social para poder llevar adelante un tratamiento que a veces dura 2 años, ahora lo tienen. La recuperación era imposible si luego del tratamiento realizado en Montevideo no contaba con un apoyo social local, el apoyo en conjunto convirtió a Uruguay en un país modelo en el tratamiento de cáncer infantil. DIARIO CAMBIO)