En Salto hay 13 mil afrodescendientes sin oportunidad de acceder a trabajos dignos

En Salto hay 13 mil afrodescendientes sin oportunidad de acceder a trabajos dignos

Desde el año 2015 se celebra en Uruguay el mes de la afrodescendencia, en Salto el 10% de la población es afro y continúa viviendo de la misma manera que lo hacía en el 2015, en dialogo con CAMBIO el representante de las comparsas lubolas, Yamandú Carballo, dijo que la población afro no llega al nivel académico, hay muchas cosas que quedan en el camino en todo sentido, un alto porcentaje de la población afro de Salto son personas privadas de libertad debido a las grandes necesidades que tienen y no cuentan con las oportunidades laborales que muchos otros sí lo tienen. Siempre se los verá a los afrodescendientes del departamento trabajando en changas, en chacras, muy pocos llegan a tener un nivel adecuado en la educación pública.
DISCRIMINACIÓN
“Si hacemos un recorrido por la periferia vemos a la población afrodescendientes viviendo muy precariamente, no son casas dignas, yo diría que sobreviven”. Antiguamente para ingresar al ejército o la policía se necesitaba sexto año de escuela, nunca vi a personas afrodescendientes teniendo un cargo de mando en esos sectores de las fuerzas armadas, siempre hubo una gran discriminación, en la actualidad una empresa que se dedica a la limpieza de vidrios pide personal con secundaria completa, inaccesible para este sector de la población”. Afirmó que en Salto no hay profesionales universitarios negros, se preguntó por qué se tienen que quedar ahí y no poner énfasis en apoyar la educación.
“NO ESTOY DE ACUERDO”
Carballo dijo que como referente cultural muchas veces ha comprobado que las personas tienen miedo de reconocerse afrodescendientes porque sienten el miedo a la discriminación, “yo a veces no estoy de acuerdo en celebrar el mes de la afrodescendencia, porque después quedan 11 meses que hay que esforzarse y trabajar para tratar de llegar donde realmente se nos necesita. Este mes vendrán a Salto artistas de muy alto nivel, y me encantaría que esa población que sobrevive en la periferia pudiera celebrar conmigo, pero además llegarle con soluciones, la intendencia en el último sorteo de los jornales solidarios cubrió los cupos para personas afrodescendientes y las de género”. (DIARIO CAMBIO)