En el día del orgullo gay la referente del colectivo LGBT de Salto llamó a la concienciación de la ciudadanía
El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo.
Al ser consultada por CAMBIO, la referente del colectivo gay de Salto Vanessa Pintos, dijo que la ciudadanía debe tener en cuenta que la comunidad seguirá existiendo y por mucho que se esfuercen en difundir y propagandear con ideologías que denigran y violentan, les decimos: “Nos vamos a esforzar en ocupar espacios ,invadir lo público y hacerle saber al mundo que la comunidad ,está cansada de vivir en los márgenes que les han sido impuestas y le brindarán un agradecimiento a todas esas personas que día a día se esfuerzan por construir un futuro esperanzador donde haya menos tolerancia hipócrita y más respeto genuino”
Si bien hace 30 años que el colectivo LGBT de Uruguay se manifiesta sigue habiendo ataques de odio por parte de los fundamentalistas, conservadores, fascistas y neonazis, que amenazan las identidades de los integrantes del colectivo, violentando sus cuerpos y los derechos a la libertad de expresión y asesinando a personas de la colectividad, esas situaciones se observan mayormente en parte de Europa y Estados Unidos.
EMPRESAS QUE ALZAN SU BANDERA
En el caso del Uruguay, Pintos dijo que mientras los diferentes gobiernos miren para otro lado la comunidad seguirá luchando por sus vidas y derechos. Salto particularmente es una ciudad machista y clasista, por ese motivo la comunidad LGBT debe generar más conciencia, si bien se avanzó un poco en los últimos años, la sociedad cada día se está comprometiendo más con la causa y viendo a la comunidad LGBT como parte de la misma.
En estos últimos meses las instituciones públicas están poniéndose al día con las cuotas laborales que les corresponde a discapacitados, afrodescendientes y trans, pero aún falta mucho, existen muchas empresas que se “cuelgan” del orgullo y del colectivo para tener más visibilidad, ventas y más alcance, pero una de nosotras va a la empresa y nunca es atendida por una persona gay, lesbiana, trans o un discapacitado, agregó
Son pocas las empresas que alzan la bandera y la defienden, reconoció que desde el MIDES se está trabajando mucho en esta área.
Vanessas Pintos dijo que la aceptación tiene que ver mucho con la educación, en algunos lugares te excluyen porque políticamente no aceptan a las personas que integran el colectivo, hay leyes que se deben cumplir y no importa su condición, su género, su raza, o discapacidad, todos somos ciudadanos. (DIARIO CAMBIO)