“El precio de exportación hoy esta indicando que debiera de tonificarse el precio del ganado”, dijo Ferber
Durante la pasada semana ingresó a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) la operación de activos entre Marfrig y Minerva, «creo que es una buena noticia porque es fundamental que esto se dilucide rápidamente. La posición del Instituto Nacional de Carnes (Inac) es bien conocida, nosotros creemos que es una muy mala noticia», dijo Conrado Ferber, presidente de Inac.
Entrevistado en Valor Agregado, Ferber manifestó su deseo de que la Coprodec llegue a la misma conclusión que el instituto, «que esta concentración es negativa para el equilibrio del sector, que ha costado lograrlo, y tampoco es perfecto».
En estos momentos desde el instituto se está esperando que se hagan las correspondientes consultas, aunque ya se le hizo llegar la postura a la Comisión a través de un escrito.
En el marco de la feria de Anuga, desde Minerva se transmitió la intención de que el negocio sí o sí se haga por las 3 plantas, dejando descartada desde la empresa la posibilidad de realizar el negocio por un número inferior de plantas, en este sentido el presidente de Inac indicó estar de acuerdo con Minerva, «de mi parte es ninguna, de parte de ellos son las tres, creo acá no hay medias tintas, no pueden seguir agregando plantas».
Precio del ganado
Ferber también hizo referencia a la relación del precio de la hacienda gorda con el de la tonelada de carne exportada, allí señaló que con el valor del precio de la exportación subiendo «debiera ser inminente que el precio del ganado empiece tonificarse, obviamente que cuando el precio de exportación pega la curva el ganado demora porque hay un delay, porque los negocios que se están cumpliendo hoy fueron concertados hace tres semanas atrás o más”.
Sobre la foto actual que muestra la Relación Hacienda Exportación (RHE), el presidente de Inac sostuvo que «está bajo, en estas últimas dos semanas se notó claramente, y la expectativa es que el ganado suba».
“El precio de exportación hoy esta indicando que debiera de tonificarse el precio del ganado”, enfatizó.
Sistema Automatizado de Tipificación
Durante la semana pasada, en Valor Agregado el presidente de Vaquería del Este, y un directivo de la Aupcin, Marcelo Bonomi y Álvaro Ferrés respectivamente, plantearon inquietudes sobre el funcionamiento de los nuevos escáneres que corresponden al Sistema Automatizado de Tipifación, en este sentido Ferber manifestó que “nosotros estamos evaluando el sistema, y lo estamos evaluando muy bien, porque es bien consistente y ese fue nuestro compromiso”, por otra parte sobre las inquietudes planteadas, dijo que “es un tema de negociación, hay que volver a negociar, lo que le podemos dar la tranquilidad al productor es que el que tiene ganado A2 lo va a poder valorizar sobre el que tiene A1”.
“Hay que sentarse con la industria, pedir la escala abierta, saber que ganado era 1, que ganado era 1+, que ganado era 2- y que ganado era 2, para trabajar en un precio que compense, que van a llegar a un mismo que valor que se llegaba antes, porque el ganado es el mismo, simplemente la clasificación puede ser un poquito más compleja”, cerró Ferber.