El nuevo presidente del Supremo de Brasil aboga por la armonía entre Poderes y hace un gesto hacia militares y minorías

El nuevo presidente del Supremo de Brasil aboga por la armonía entre Poderes y hace un gesto hacia militares y minorías

Barroso defiende una agenda progresista al asumir el lugar de Rosa Weber en medio de la tensión con el Legislativo.

El magistrado Luís Roberto Barroso fue investido como nuevo presidente del STF (Supremo Tribunal Federal) este jueves (28) con gestos hacia los militares y las minorías, y abogando por la armonía entre los Poderes en un momento de presión del Legislativo sobre la Corte.

Barroso afirmó que las Fuerzas Armadas no sucumbieron al golpismo, rebatió la idea de «activismo judicial» y defendió una agenda progresista, aunque rechazó esa etiqueta, diciendo que son «causas de la humanidad».

El magistrado asumió la presidencia del STF, en sustitución de Rosa Weber, que cumplirá 75 años, la edad límite para actuar en el Tribunal.

En la apertura, Maria Bethânia cantó el himno nacional brasileño. También atendió a una solicitud de Barroso y, al final, interpretó la canción «Todo sentimiento». En su discurso de toma de posesión, Barroso afirmó que las «instituciones han vencido» en Brasil los momentos de sobresalto vividos por la democracia aquí y en diferentes partes del mundo. Y en ese momento hizo un gesto a las Fuerzas Armadas. «En todo el mundo, la democracia constitucional ha vivido momentos de sobresalto, con ataques a las instituciones y pérdida de credibilidad. Aquí, las instituciones han vencido teniendo a su lado la presencia indispensable de la sociedad civil, la prensa y el Parlamento», afirmó el nuevo presidente del STF. «Y hágase justicia: en el momento decisivo, las Fuerzas Armadas no sucumbieron al golpismo», completó. (FOLHA INTERNACIONAL)