El IMAE cardiológico ha superado las expectativas, afirmó el director del hospital

El IMAE cardiológico ha superado las expectativas, afirmó el director del hospital

Más de 100 procedimientos quirúrgicos se han realizado en el IMAE Cardiológico del Hospital de Tacuarembó desde su habilitación oficial parte del Fondo Nacional de Recursos en noviembre del año pasado; un promedio de dos pacientes diarios, y desde entonces solamente seis se derivaron para cirugía cardíaca a otros centros del país.

El director de este centro hospitalario de ASSE, el doctor Ciro Ferreira, dijo en el informativo del mediodía en radio Zorrilla que “se han superado todas las expectativas que teníamos” con este IMAE Cardiológico que fue “algo soñado, muy anhelado por la población Tacuarembó y el Norte del país”.

Definió que este servicio ha cumplido con su principal propósito, que es terminar con esa situación de la gente del Norte “que sufría un quebranto de salud, con un sufrimiento coronario, tenía siete veces menos posibilidades de acceder a este tipo de tratamiento que la gente que está al sur del río Negro. Y esto es trascendente, porque en estas enfermedades son tiempo-dependiente, quiere decir que el tiempo corre contra la posibilidad de salvar la vida de la persona”.

Ferreira dijo que a veces esto no de dimensiona en su justa medida, y recordó que para llegar a esta realidad de hoy hubo un esfuerzo “que exigió primero el tener las salas que tenemos, luego las habilitaciones que tenemos, y en tercer lugar, la posibilidad de financiamiento”.  En suma, fueron 17 años de una constante lucha por alcanzar este objetivo.

“Es la posibilidad de tener un cuadro de Primera División jugando acá en Tacuarembó” dijo el director del Hospital, “jugando y compitiendo para poder salvar vidas en el buen sentido de la palabra. Eso lleva a que podamos hoy decir que se han superado todas las expectativas que teníamos”.

Del más de un centenar de procedimientos realizados a la fecha, hay pacientes de Tacuarembó, de Rivera, de Cerro Largo. “Pacientes que no hubieran llegado muchas veces a Montevideo, muchos de ellos tanto del sector público como del sector mutual. Porque también eso hay que entenderlo, que el paciente de la mutualista, de Comta, de Comeri en Rivera, de la mutualista de Cerro Largo, trasladan a sus pacientes acá, porque el área es área de excelencia y la gente puede elegir adonde se hace el tratamiento, en el caso del IMAE cardiológico”.

Recordó Ferreira que para lograr esta habilitación y tener este servicio en Tacuarembó, “hubo que sortear una serie de escollos”. El principal es que al no ser el hospital un centro de recaudación –lo que recauda va a Rentas Generales– no puede invertir en técnico y ni siquiera en equipamiento. Entonces fue necesario un acuerdo con la Cátedra de Cardiología de la Facultad de Medicina, que está en el Hospital de Clínicas,  de donde vienen técnicos de primerísimo nivel. “El convenio nos permite que el Hospital de Clínicas le retribuya a los técnicos, lo que amerita el punto de vista económico y salarial. Son muy pocos y hay mucho trabajo en Montevideo para ellos, por lo cual venir a Tacuarembó implica un gran sacrificio”.

Remarcó que “aproximadamente dos pacientes en forma diaria están siendo sometidos a cateterismo, muchos con la colocación de stent y otros que son derivados a la cirugía cardíaca”. Respecto a esto último, señaló que seis pacientes fueron derivados a otros centros para intervenciones quirúgicas, que “podrían haber sido intervenidos acá en Tacuarembó, porque tenemos todo para hacerlo” pero faltan los recursos económicos. Señaló que el mantenimiento de los servicios es oneroso, y reiteró que el Hospital no es un ente recaudador por lo que depende de los fondos que le asignen; entonces se está a la espera “de que el Fondo (Nacional de Recursos) habilite el servicio de cirugía cardíaca y tengamos técnicos que puedan venir de afuera, que en el caso de la cirugía cardíaca, también son extremadamente escasos y tienen una muy buena retribución en Montevideo, en todas las empresas privadas”.

Si se consigue esto, concluyó Ferreira refiriéndose a esos técnicos, “vamos a tener un segundo cuadro de primera división que pueda también ganarle a los mejores cuadros del Uruguay”. (EL AVISADOR)