Derecho Penal: “última solución” contra la violencia hacia animales, según experta

Derecho Penal: “última solución” contra la violencia hacia animales, según experta

“Estamos ante hechos muy graves, porque fue un caso de tortura seguida de muerte de dos perros. Aún no he escuchado ninguna causa esgrimida por esas personas. Es decir, no lo entiendo como justificación, pero no he escuchado por ejemplo, que los perros hayan mordido o atacado a alguien, para que los torturaran hasta la muerte”, dijo a EL TELEGRAFO. Ortiz agregó que “no creo que la condena social desencadenó el suicidio de una de las personas. Claramente, ya no estaría bien para cometer tal aberración contra otros seres y después quitarse la vida. Tampoco conozco su entorno, pero es posible llegar a esa conclusión”. Explicó que “si la sociedad civil reaccionó de esa manera es porque no es un delito. Una persona solo puede ser penada por una multa y eso se ve tan injusto y tan poco coherente entre el daño y la sanción, que la gente reacciona con fervor y violencia”.

La abogada señaló que “la sociedad se siente impotente y es un buen momento para que haya una ley penal. Que estos hechos no se repitan por los costos espantosos en vidas humanas y de animales”. A nivel del Poder Legislativo, “se han presentado varios proyectos de ley, pero las comisiones de Legislación posponen el tema e incluso hay legisladores que no están a favor de la penalización”. Aclaró que “nosotros tampoco creemos que sea la solución. Sabemos que las cárceles están lejos de rehabilitar a alguien, pero el Derecho Penal es la última solución a la que podemos acudir por la intensidad de la violencia hacia los animales. Porque lleva a una reacción, ver que sólo se aplican sanciones administrativas”. (El Telégrafo)