Curso de cooperativismo comenzará el 5 de julio y está dirigido a todas las personas interesadas en la temática

Curso de cooperativismo comenzará el 5 de julio y está dirigido a todas las personas interesadas en la temática

Hasta el 1 de julio son las inscripciones para el curso de cooperativismo y otras formas colectivas, en entrevista con CAMBIO la referente del curso de cooperativismo del CENUR LN Magister en Trabajo Social Leticia Núñez, dijo que esta actividad se lleva adelante desde el año 2012, este año comenzará el día 5 de julio y se prolongará hasta el 15 de noviembre, será un día a la semana dos horas, de 18:30 a 20:30, en salones del CENUR, es un curso que ya está instalado en la universidad de Salto, porque tiene como particularidad promover la temática y las diferentes modalidades cooperativas.

Aseguró que se trata de un curso que presenta particularidades que han permitido el fortalecimiento cada año, ya que está dirigido a cooperativistas, profesionales que ejercen su actividad con distintas modalidades de cooperativas, no está solamente dirigidos a estudiantes de la universidad, sino que han participado en estos 12 años distintos sectores de la población, actores sociales, colectivos que su primer contacto con el cooperativismo fue el curso, explicó que para inscribirse no hay ningún requisito previo y tampoco formación académica, simplemente estar vinculado a la temática de experiencias colectivas y asociativas.

FIN COMÚN

Núñez dijo que el objetivo es dar a conocer la temática del cooperativismo, promover el conocimiento y reflexiones en torno a la temática, la economía solidaria a través de los grupos de estudiantes que desarrollarán un proyecto de investigación, exploratorio, donde elegirán alguna modalidad cooperativa o asociativa que no tiene porque ser jurídicamente cooperativa, sino que puede ser un grupo de personas que tienen un fin en común y no necesariamente estarán clasificadas en alguna forma jurídica.

La idea es justamente dar a conocer cuáles son los valores y principios, más allá que las personas se reúnan por un objetivo común, por ejemplo, en Salto la mayor cantidad de cooperativas son las de viviendas, existen otras modalidades que establece la ley que rige el sistema cooperativo, como ser las sociales, agrarias, de trabajo, que no son muy conocidas, en este curso se brindará información sobre las demás cooperativas existentes y prevista en la normativa vigente.

Leticia Núñez dijo que otra temática que se va incorporando todos los años es una parte metodológica explicativa de cómo elaborar proyectos de investigación o de intervención, además de otras temáticas como es la educación popular, abordaje teórico y metodológico, herramientas que permiten mayor dinámica en el trabajo con los grupos, analiza cuáles son las dificultades que atraviesan los diferentes colectivos y las formas de solución, de esta manera los estudiantes se darán cuenta que formar parte de una cooperativa de vivienda no es solamente acceder a una solución habitacional, sino que existe un proceso colectivo que se debe transitar y sobre todo respetar las normativas y los estatutos concluyó Núñez. (DIARIO CAMBIO)