Cortabarría: “Estamos en un momento complejo y complicado”
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay analizó los diferentes temas tratados en el marco de la Expo Prado
Este pasado lunes, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) realizó su primera reunión posterior a la Expo Prado, “fue una reunión bastante extensa. Hicimos una evaluación del Prado que salió muy bien”, sostuvo Patricio Cortabarría, presidente de la gremial.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Cortabarría contó que, sobre el Prado se hizo un balance de lo que dejaron los desayunos y almuerzos con los distintos jerarcas que estuvieron allí.
Consultado sobre el momento del negocio ganadero, teniendo en cuenta el escenario de precios, el presidente de la ARU indicó que “realmente estamos muy preocupados, se está sintiendo esto de manera fuerte, entrando en la primavera con mucho ganado que salía de los puentes verdes”.
Este “trancazo” a nivel de faena y de precios “no lo esperábamos, estamos en un momento complejo, complicado y se nota, encima esos pocos dólares que obtenemos por una res gorda rinden muy poco”, afirmó Cortabarría.
Por otra parte, si bien delegados de los productores y delegados de la industria conviven en la Junta del Instituto Nacional de Carnes, el tema del precio del ganado no se ha tratado, “lamentablemente no es el ámbito para eso”, dijo el gremialista.
En el marco del Prado, en la reunión con el presidente de la República y la ministro de Economía, uno de los principales temas tratados fue el tipo de cambio, donde la situación “se ve muy mal, el propio Poder Ejecutivo prácticamente no tiene herramientas para lograr una mejor competitividad para el sector”.
Desde la gremial se planteó al Ejecutivo un problema de largo plazo “que es el défici fiscal, que es un ingreso enorme de dólares año a año que hace que el dólar pierda muchísimo valor más allá de los ingresos por inversión extranjera y exportaciones”.
Al tiempo que en problemas de corto plazo “se habló sobre el tema de la tasa que se paga por la regulación de letras monetarias, si esa tasa bajara de forma importante podría aumentar el valor del dólar, pero no parece ser el objetivo del gobierno”; sostuvo Cortabarría
En referencia a la venta de activos de Marfrig a Minerva, el presidente de la ARU señaló que se está esperando que se abra el expediente, “cuando se presente el caso nos presentaremos a mostrar nuestros argumentos de porque entendemos que esto no es bueno para el sector”.
El año 2024 será un año particular en lo político debido a las elecciones a desarrollarse, en este marco existe desde la ARU la intención de tener encuentros con los diferentes pre candidatos en el marco de la Expo Melilla, “para que expongan sus ideas para el sector”, comentó Cortabarría.