Comisión de Cultura de la Junta Departamental anunció actividades programadas para el mes de abril
La Presidente de la Comisión de cultura de la Junta Departamental dijo a Radio Tabaré que enmarcado en el mes de marzo como “Mes de la Mujer”, el legislativo buscó destacar el aporte de la mujer al arte, a partir de la exposición de algunas obras realizadas por mujeres salteñas.
Con esta finalidad, la edil profesora Soraya Godoy, que preside la Comisión de Cultura, presentó el proyecto “en el arte… ELLAS”. El cual fue aprobado por unanimidad en el plenario del día jueves 3 de marzo.
Este proyecto propiciaba la convocatoria de un grupo de artistas salteñas dedicadas a la pintura y se las invitaba a exponer alguna de sus obras en las instalaciones de la Junta Departamental.
A tales efectos, el día 11 de marzo se montó la exposición integrada por seis obras pictóricas del atelier “La Tapera” de Óscar Terrones (Ana Radcenco, Iara Carabajal, Alexia Godoy, Susana Conti, Beatriz Panissa y Lorena Capitani); cinco del taller de Elsa Trolio (Natalia Albini, Gabriela Castillo, Stella Dos Santos, Georgina Lacoste y Elsa Trolio) y otras cinco de la Asociación de Plásticos Salteños (APLAS) junto con dos esculturas (Ligia López Peralta, María Angélica Pérez Pallares, María Esther Nieto Posse, Gabriela González Nervarez e Hilda María Amorim)
Esta exposición estuvo abierta desde el día 12 al 31 de marzo y fue visitada por numeroso público.
Es importante destacar que durante este mes de abril habrá otros eventos culturales: el próximo jueves 7 a la hora 20:30, en el recinto de la Junta Departamental de Salto, se homenajeará a los artistas Juan Carlos Emmenegger y Rosario Sosa por su trayectoria y aporte a la cultura.
DIVERSIDAD CULTURAL
Asimismo, se desarrollarán, también durante este mes, otras actividades que están en proceso de elaboración. Un ejemplo de esto es la referida a la fecha del 23 de abril en donde se celebra el Día de la Lengua Española.
El 23 de abril se celebra el Día de la Lengua Española con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
La ONU introdujo en 2010 en su calendario de celebraciones los días dedicados a las lenguas oficiales para promover la diversidad cultural y el multilingüismo.
Se eligió el 23 de abril para celebrar la lengua española porque coincide con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, una de las obras más universales del mundo.
Ese día también es el aniversario de la muerte de otros escritores de importancia universal como Garcilaso de la Vega o Teresa de la Parra, además de coincidir con el Día internacional del Libro. (Radio Tabaré)