Ciudades argentinas, uruguayas, y brasileñas piden el dragado del río Uruguay a 34 pies
Se realizó este viernes un nuevo encuentro del Comité de Cuenca del Río Uruguay, un espacio trinacional que congrega a 25 ciudades argentinas, uruguayas y brasileñas situadas a la vera del río Uruguay.
La reunión tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), y contó con la participación de representantes de ciudades de los tres países, tanto de forma presencial, como virtual.
El tema central del encuentro fue la necesidad de dragar el río Uruguay a 34 pies de profundidad para impulsar el desarrollo de los puertos de la región y fortalecer la producción, la industria, y la generación de empleo.
El encuentro estuvo encabezado por Omar Lafluf, intendente del departamento Río Negro (ROU), y actual presidente del Comité, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, el Presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, Carlos Schepens, el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y los presidentes de las delegaciones argentina y uruguaya de CARU, José Lauritto y Daniel Ayala, respectivamente.
Omar Lafluf, intendente del departamento Río Negro (ROU), y actual presidente del Comité, resaltó que “con el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet nos une una gran amistad y el convencimiento de que debemos desarrollarnos como región poniendo el bienestar de nuestra gente como prioridad absoluta. Desde este Comité hoy afirmo que es vital para toda nuestra región contar con un dragado a 34 pies. Nuestros gobiernos nacionales tienen que entender que, si no le damos soluciones logísticas a la producción y la industria, nuestra región no va a tener desarrollo. En este Comité ya tenemos 26 ciudades que vivimos de cara al río, son comunidades que producen, trabajan y reclaman oportunidades”, enfatizó.
En este mismo sentido Lafluf detalló que “para poder crecer y desarrollarnos tenemos muy pocas variables que se puedan tocar para bajar costos. La única alternativa que nos queda para desarrollarnos es ser competitivos en la logística, y sin un dragado a 34 pies es imposible ser competitivos porque los buques que exportan nuestros productos no pueden completar sus bodegas y duplican o triplican los costos para llegar a nuestros puertos y exportar nuestra producción”. (El Rionegrense)