CFK ratificó que se baja pero marca el juego electoral del oficialismo, mientras el foco sigue puesto en el FMI

CFK ratificó que se baja pero marca el juego electoral del oficialismo, mientras el foco sigue puesto en el FMI

La economía es determinante. Los datos sobre la inflación y su impacto social siguen siendo fuertes. La negociación con el Fondo marca las expectativas. La ex presidente pegó en ese punto, camino a las elecciones. Su carta cambia pero no despeja la incertidumbre.

Las estadísticas oficiales agregaron otro dato crudo que se vincula con la trepada inflacionaria: las canastas que trazan la línea de pobreza e indigencia suman un aumento interanual por encima del índice general de precios, entre el 113 y el 121 por ciento. Casi a la misma hora en que era difundido ese informe del INDEC, Cristina Fernández de Kirchner describía de manera dramática el contexto económico, social y político del país. Se refería al malestar colectivo -expresión de la “insatisfacción democrática”- pero lo hacía como si estuviera parada fuera de responsabilidades pasadas y actuales. Fue el marco elegido para reiterar que no será candidata y delimitar al mismo tiempo el juego del oficialismo.

CFK pintó un contexto en el que su decisión de no ser candidata resultaría la llave para desarmar una operación más amplia en contra del Frente de Todos. Utilizó otra vez el término “proscripción” y lo hizo extensivo al peronismo, apoyada en la misma construcción del enemigo (oposición, jueces y medios) que arrastra desde sus años como presidente. Fue una pieza estudiada, que terminó de eclipsar el encuentro burocrático del congreso del PJ. (INFOBAE)