Cecilia Nicolini: “Desgraciadamente, la cuestión climática no hace ganar elecciones a los políticos”
La secretaria de Cambio Climático aseguró que el ministro Sergio Massa apoya la continuidad de las políticas ambientales ante un futuro gobierno y cuestionó el rechazo de Javier Milei a la agenda ecológica. “No es ignorancia, se trata de intereses que responden a grandes corporaciones”, sostuvo.
Cecilia Nicolini se calzó el traje de embajadora en la diplomacia de las vacunas durante la pandemia de COVID-19. Junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, integró la comitiva que negociaba con los laboratorios extranjeros para traer los fármacos que abrirían la puerta del regreso a la normalidad. Cumplida esa misión, desembarcó en otra tarea que alcanza al mundo de lo biológico, la salud y las relaciones internacionales.
Nicolini está al frente desde febrero de 2022 en la Secretaría de Cambio Climático, Innovación y Desarrollo Sostenible, dentro del ministerio que encabeza Juan Cabandié. Pertenece a uno de los tantos organigramas que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, propone eliminar.
“El nuevo paradigma de desarrollo sostenible, con sus ministerios de Ambiente, secretarías de Cambio Climático u oficinas presidenciales está tomando cada vez más centralidad, incluso en los países de los candidatos que admira la oposición como Estados Unidos, Europa o Israel. Se trata de un consenso sobre la manera de consumir y producir que afecta absolutamente todos los órdenes de la economía, de la política y de la cultura”, resumió Nicolini en una entrevista con Infobae, desde su oficina en San Martín al 451. “No es baladí. No es solamente un juego de ‘saco-pongo’ etiquetas en un pizarrón, y me divierto haciendo la gracia en los medios de comunicación. Es pensar cuál es el modelo que queremos para la Argentina en los próximos diez, veinte o treinta años”, advirtió.
– Milei dice que la agenda ambiental es una cuestión marxista, de comunistas…
– Cuando vivía en España, en 2008, estaba la campaña entre José Luis Zapatero y Mariano Rajoy. Rajoy decía que no creía en el cambio climático porque un primo físico le había dicho que no tenía base científica. Ya hace muchos años que viene ese debate. En general, siempre son los mismos los que se encargan de negar la crisis climática, es una derecha cada vez más organizada, más populista y gritona. Lo vimos en Estados Unidos con Donald Trump, que una de sus primeras medidas cuando llegó a la presidencia fue salir del Acuerdo de París. Un mensaje enorme. Bolsonaro, lo mismo, no sólo negó la cuestión climática sino la pandemia, diciendo que era una mera gripe -la famosa gripesinha– y que no había que dedicar mayores recursos a vacunar o combatir la pandemia. Creo que ahí se esconden intereses. Ya no es un loquito, ya no es el desconocimiento ni ignorancia, se trata de intereses que responden a grandes corporaciones. (INFOBAE)