Brasil lidera la búsqueda de soluciones regionales para refugiados y migrantes venezolanos
Unos 5,1 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años. Tanto esas personas como las comunidades que los acogen enfrentan los desafíos que implica su integración a las sociedades y economías anfitrionas. Trece países latinoamericanos firman una declaración refrendando el compromiso de encontrar soluciones comunes a esos retos.
Un grupo de trece países de América Latina y el Caribe se comprometieron a seguir fomentando soluciones articuladas y a intercambiar buenas prácticas a nivel regional para encontrar respuestas comunes a la situación de movilidad de 5,1 millones de refugiados y migrantes de Venezuela, así como para las comunidades que los han recibido.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresaron beneplácito por la firma de la VIII Declaración Conjunta del Proceso de Quito, el viernes en Brasilia.
Ese documento da fe del trabajo de los Estados en materia de inserción socioeconómica, asilo, regularización migratoria, centros de orientación y acogida temporal, información y provisiones contra el COVID-19, educación, igualdad de género, protección de la infancia y la adolescencia, reunificación familiar, prevención de la trata de personas y prevención y tratamiento del VIH-SIDA.
También abarca temáticas como los grupos en situación de vulnerabilidad, las comunidades de acogida, la regularización migratoria y el reconocimiento de la condición de refugiado.
En todos los apartados de la Declaración se ratifica el compromiso de avanzar en conjunto dentro del espacio técnico intergubernamental constituido por el Proceso de Quito. (ONU)