“Aumento marcado” de consultas e internaciones por enfermedades respiratorias causadas por el VRS
En los últimos 15 días se ha observado, tanto en Paysandú como a nivel nacional, un “aumento marcado” en el número de consultas por enfermedades respiratorias fundamentalmente en niños y lactantes, así como de internaciones e incluso de ocupación de camas en CTI con cuadros de bronquiolitis, provocados en su mayoría por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), confirmó a EL TELEGRAFO el presidente de la Sociedad Uruguaya de Pediatría y jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Escuela del Litoral (HEL), Dr. Sergio Venturino. Es por ello que el profesional celebró el anuncio realizado recientemente por la ministra de Salud Pública, Karina Rando, de la aprobación del gobierno de la vacunación contra el VRS para embarazadas. “La vacuna ya está aprobada en Uruguay y esperamos tener las suficientes para inocular a todas las embarazadas en poco tiempo”, afirmó Rando este viernes. Venturino valoró esta medida pues en su visión generará un alto impacto en la situación epidemiológica, ya que permitirá la inmunidad al bebé a través de la placenta de la madre. Incluso esta inquietud fue planteada meses atrás a las autoridades de salud por parte de la propia Sociedad de Pediatría, comentó nuestro entrevistado. La vacuna a las embarazadas se les administrará entre las 32 y 36 semanas de gestación, adelantó.
PLAN INVIERNO EN MARCHA
“En el CTI local tenemos un aumento de ocupación de camas por bronquiolitis y el agente causal es también el VRS”, detalló. Consultado si la incidencia de estas enfermedades respiratorias es mayor que otros años, el entrevistado aclaró que hasta el momento es “bastante similar al año pasado en cuanto al aumento exponencial de las consultas”. En respuesta a ello se ha puesto en marcha en Paysandú desde el 21 de junio el Plan invierno, que precisamente “se organiza en pediatría pensando que hay un aumento considerable de las consultas” y a través del mismo se aumentan “los recursos humanos tanto de pediatras como de enfermería”, de modo de “fortalecer el equipo de salud durante estos tres meses”, explicó. (EL TELEGRAFO)