Advierten riesgos por consumir pescado de zonas del río con algas
Desde la Dirección Nacional de Recursdos Acuáticos (DINARA) se aclara que pescadores industriales y artesanales por lo general pescan fuera de las zonas afectadas por cianobacterias. Si bien no hay protocolos al respecto y no existe constatación de afectación del consumo de pescado relacionado al tema, se pide evitar su consumo. El crecimiento desmedido de cianobacterias puede generar problemas en la salud debido a su capacidad de producir toxinas. El riesgo se relaciona principalmente al contacto con agua contaminada con la producción de cianotoxinas que provienen de las cianobacterias.
AFECTACIÓN A PECES
Asfixia
Cuando las cianobacterias mueren y se descomponen, consumen el oxígeno del agua, lo que puede causar la muerte de peces y otros animales.
Intoxicación
Las cianobacterias liberan toxinas llamadas cianotoxinas que pueden ser dañinas para los animales.
Bioacumulación
Las toxinas pueden acumularse en los organismos acuáticos y pasar a los seres humanos a través de la cadena trófica.
NO BAÑARSE
La presencia de otros microbios patógenos asociados a las colonias de algas como Pseudomona Ae, así como el olor y sabor desagradables debido a la producción de compuestos volátiles como la Geosmina o el gas sulfhídrico, son otros aspectos relacionados con la afectación de la salud. Los metabolitos tóxicos producidos por las algas pueden causar problemas de salud leves y de corto plazo como dermatitis y alteraciones gastrointestinales, hasta problemas de toxicidad más graves con efectos tanto agudos como crónicos (hepatotóxico y neurotóxico).
DIARIO CAMBIO